Departamento Nacional de Planeación

¡Hacia una sociedad del conocimiento! Colombia apuesta por nuevo instrumento de inversión en investigación y desarrollo

Nuevo marco de inversión en I+D (Investigación y desarrollo): se establecen metas mínimas de inversión en entidades del orden nacional para transformar la economía del país.

.

Luego de 30 meses de atraso, retoman obras de construcción del Nuevo Hospital de Santander de Quilichao

Un trabajo articulado entre el Departamento Nacional de Planeación, la Vicepresidencia de la República y la Gobernación del Cauca, permitió la reactivación del proyecto.

.

¡Nuevo logro para el país con la aprobación de la política Nacional de Inteligencia Artificial (IA)!

“Esta nueva política de IA es otra muestra de nuestro compromiso con una transformación económica y social del país”, afirmó Alexander López Maya, director del DNP

.

¡Histórico! Colombia dignifica y reconoce el derecho al cuidado

Con el liderazgo del DNP y el Ministerio de la Igualdad, el CONPES de la Política Nacional de Cuidado es una realidad.

.

“Nuestro objetivo es hacer del Catatumbo un territorio de paz, con justicia social y ambiental”: Alexander López Maya, director del DNP

.

Rendición de Cuentas del DNP 2024

Reviva lo mejor de la Rendición de Cuentas del Departamento Nacional de Planeación (DNP) 2024, consultando los resultados obtenidos y los compromisos asumidos por la entidad, con el objetivo de fortalecer el desarrollo territorial en todo el país.

Ir a más transmisiones​

​​​<​​

​Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026

​​​

Consulte a​quí los siguientes documentos del Plan Nacional de Desarrollo (PND): PND 202​2-2026Plan Plurianual de Inve​rsiones Ley 2294 del 19 de mayo de 2023Abecé del PNDHistóricos del PND                    

                    

Balance Diálogos Regionales Vinculantes

Balance Diálogos Regionales Vinculantes                               

Colombia, Potencia mundial de la vida

Portada Bases PND ​​​​


Noticias

Destacadas de la semana

.

Luego de 30 meses de atraso, retoman obras de construcción del Nuevo Hospital de Santander de Quilichao

Un trabajo articulado entre el Departamento Nacional de Planeación, la Vicepresidencia de la República y la Gobernación del Cauca, permitió la reactivación del proyecto.

.

¡Hacia una sociedad del conocimiento! Colombia invierte en investigación y desarrollo

Nuevo marco de inversión en I+D (Investigación y desarrollo): se establecen metas mínimas de inversión en entidades del orden nacional para transformar la economía del país.

.

¡Nuevo logro para el país con la aprobación de la política Nacional de Inteligencia Artificial (IA)!

“Esta nueva política de IA es otra muestra de nuestro compromiso con una transformación económica y social del país”, afirmó Alexander López Maya, director del DNP

.

Con el liderazgo del DNP y el Ministerio de la Igualdad, el CONPES de la Política Nacional de Cuidado es una realidad

El Gobierno nacional, a través del Departamento Nacional de Planeación, encabezado por el director general, Alexander López, y con el liderazgo de la ministra de la Igualdad, Francia Márquez, estructuró el CONPES de la Política Nacional de Cuidado, un hito en el reconocimiento, la dignificación y el fortalecimiento de los derechos de las personas cuidadoras en el país.

.

Abierta convocatoria pública para la selección de un consejero del fondo para la acción ambiental y la niñez - Fondo Acción (Ad Honorem)

Quién esté interesado en postularse a la convocatoria deberá contar con una trayectoria laboral de al menos 10 años, relacionada con políticas públicas medio ambientales, planeación y gestión ambiental, fundraising, entre otros.

.

Se materializa el primer hito para garantizar la cofinanciación del Tren de Cercanías del Valle del Cauca, proyecto que conectará a Cali con Jamundí y que permitirá reducir los tiempos de desplazamiento en un 34%

Este viernes, el Gobierno nacional, en cabeza del Departamento Nacional de Planeación, anunció el cronograma para garantizar la cofinanciación de este importante proyecto que busca mejorar la movilidad y la calidad de vida de los vallecaucanos a través de la implementación de un sistema de transporte eléctrico.

.

El Departamento Nacional de Planeación agiliza la inversión en el Catatumbo con el Decreto 0131 de 2025

La medida permite acelerar la ejecución de proyectos que se financian con los recursos de regalías.

.

“Nuestro objetivo es hacer del Catatumbo un territorio de paz, con justicia social y ambiental”: Alexander López Maya, director del DNP

En el marco de la primera sesión de la Comisión Accidental que se conformó en el Congreso de la República, para hacer seguimiento a la declaratoria de la Conmoción Interior, el director del DNP, expuso el cronograma de construcción del Pacto Catatumbo, resultado de más de dos años de concertación amplia y democrática para la consolidación de la transformación de la región.

.

El muelle 13 debe convertirse en un muelle operado y manejado por pescadores artesanales

El Gobierno Nacional anunció la reversión de la infraestructura del Muelle 13 de Buenaventura a manos del Estado, con el objetivo de impulsar las industrias pesquera, naviera y astillera, priorizando el desarrollo sostenible y la modernización del sector portuario.

.

Departamento Nacional de Planeación genera por primera vez contenido sobre funcionamiento del Sistema General de Regalías en lengua materna de comunidad Wayuu

La Subdirección General del Sistema General de Regalías produjo una serie de videos en lengua wayú -wayuunaiki- con el objetivo de fortalecer la participación inclusiva en las regalías.

Ver más noticias del DNP

DNP en imágenes

En Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del DNP 2023

Al día con el DNP

Ver más videos del DNP

Destacados

...............
 

Estudios económicos

Consulte estudios económicos, estadísticas, análisis e informes del DNP.

 

Columnas de opinión

Lea las columnas de opinión del director, Jorge Iván González, y de los subdirectores del DNP.

 

Biblioteca DNP

Realice búsquedas de estudios, normas y otros archivos de interés.


Estudios económicosColumnas de opiniónVisión Colombia 2050